Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos

Objetivo

Realizar investigación disciplinaria e interdisciplinaria, que incorpore las nuevas categorías analíticas de los órdenes de gobierno y procesos políticos, la gestión pública y las políticas públicas.

Consolidar la formación teórica y metodológica de la investigación, con miras a generar conocimiento dentro de la ciencia del gobierno y la administración, así como continuar estudios de Doctorado.

Alentar la diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas, así como la convergencia interdisciplinaria.

Ejercer la docencia de alto nivel con un dominio de los conocimientos y de las habilidades propias del área.

Desempeñar tareas de análisis para la toma de decisiones y el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas responsables e innovadoras.

Los campos de conocimiento que abarca la maestría son:

  • Instituciones, Órdenes de Gobierno y Procesos Políticos.
  • Administración y Gestión de lo Público.
  • Políticas Públicas.
Perfil de ingreso
Perfil de egreso
Líneas de investigación por campos de conocimiento

Los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos, deberán contar con:

  • Licenciatura en alguna disciplina afín a las ciencias sociales.
  • Conocimiento profesional y científico relacionado con los campos de conocimiento de la Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos.
  • Conocimientos de historia mundial y nacional.
  • Capacidad de comprensión y de síntesis.
  • Capacidad de redacción y argumentación científica.
  • Competencias y destrezas para el análisis teórico y el manejo metodológico de los procedimientos y las técnicas de investigación.
  • Capacidad para elaborar y desarrollar proyectos de investigación en el área.
  • Conocimiento de un idioma o la comprensión de lectura de dos, adicionales al español.
  • Interés por el conocimiento de la realidad social y por contribuir a la solución de problemas sociales.
  • Habilidad para trabajar en equipo.
  • Apego a valores éticos.
  • Iniciativa para desarrollarse en el ejercicio.

El egresado de este plan de estudios de Maestría, será capaz de:

  • Demostrar una sólida formación teórica y metodológica, así como de los instrumentos de análisis de las Ciencias Administrativas.
  • Realizar análisis complejos y críticos sobre la realidad política, económica y social.
  • Contar con la capacidad para proponer, instrumentar, operar y evaluar políticas públicas ética y socialmente.
  • Asumir labores operativas y de dirección, coordinación, evaluación y control de mandos medios y superiores en el servicio público.
  • Participar en la realización de programas de asesoría, consultoría y alta dirección que propicien el desarrollo y la innovación.
  • Impartir docencia en el área de ciencias sociales en licenciatura y en educación media.
  • Continuar estudios de doctorado.
  • Participar en la elaboración de programas de docencia e investigación en Instituciones de Educación Superior en el campo de la administración y políticas públicas.
  • Participar en grupos de investigación especializados en el ámbito académico y de desempeño.
  • Respetar la pluralidad teórica e ideológica.
  • Demostrar interés por atender y plantear alternativas de solución a los problemas sociales.
  • Demostrar en el ejercicio profesional capacidad de análisis y síntesis.
  • Mostrar apertura a la diversidad teórica e ideológica.
  • Mostrar una actitud crítica.
  • Estar en posibilidades de atender demandas de los sectores sociales e institucionales.

Administración y gestión de lo público

  • Profesionalización de la función pública política económica y financiera.
  • Finanzas públicas y contabilidad gubernamental.
  • Gobernabilidad y gestión pública.
  • Teoría de la administración pública.
  • Evaluación gubernamental.
  • Economía del sector público.
  • Gerencia social.

Instituciones, órdenes de gobierno y procesos políticos

  • Derecho constitucional comparado.
  • Metodología para el análisis político.
  • Regímenes políticos comparados.
  • Teoría constitucional y derecho administrativo.
  • Federalismo, relaciones intergubernamentales y gobierno local.
  • Teorías de la democracia.
  • Partidos políticos y sistemas electorales.
  • Organizaciones políticas, instituciones y procesos políticos globalización y gobernanza.

Políticas públicas

  • Teoría de las políticas públicas.
  • Políticas públicas comparadas.
  • El ciclo de las políticas públicas.
  • Políticas del medio ambiente.
  • Seguridad pública y justicia.
  • Pobreza y política social.
  • Políticas en ciencia y tecnología.
  • Política interior.
  • Políticas públicas y gobierno local.